top of page
Buscar

Educacion Primaria y Confinamiento #Covid19

La realidad mundial de la presente agenda, ha llevado a las autoridades a resolver encerrar a todas las personas en sus casas a razon de una crisis no existencial, no economica, no educativa pero de salud. Tal situacion ha terminado ya afectando y llevando a la muerte a sientos de empresas, relaciones, escuelas entre otras muertes.



Dos generaciones educativas quedaron ya mutiladas por falta de desarrollo cognitivo. Estamos, muchas instituciones trabajando arduamente sin embargo, 90% de los resultados, dependen de las capacidades que tenga el padre de: dirigir, supervisar y apoyar su escuela en la casa y virtual.


Miles de miles de padres, yo calculo que el 60%, no están en la posicion oportuna para la tarea. Algunos no tienen las facilidades, medios educativos, otros simplemente nunca han vivido y compartido a sus hijos por suficiente tiempo como para conocerlos y saber como criarlos. Es una tarea monumental adaptar a un niño naturalmente sociable y activo a una plataforma sedentaria y virtual - NO FUNCIONA. El niño sentado frente a una pantalla por horas es disfuncional.

Solamente funcionará en la medida en que el padre haga su parte agregando lo experimental, las prácticas educativas en casa. Siendo razonables, el 90% o más de los padres en Honduras (y muchos otros paises), NUNCA ha considerado o experimentado ambientes educativos donde su papel sea enseñanza. Seamos mas sinceros aun, muchos padres por primera vez se quedaron encerrados con sus hijos por un periodo de tiempo de mas de 48 horas. Por eso el 40% de los padres creen que los niños no aprenden en educación virtual, porque hay un + del 60 % de los frutos educativos que dependen del acompañamiento del adulto que si está en físico con el niño.


Asi que:

Si esta cuarentena debe seguir,

1. Coloquemos a personas especialistas en educación virtual a cargo de las desiciones.

- no todo el que asiste a clases de educacion virtual aprendio.

- la evaluacion es infructifera si no se adapta a un formato mas logico y menos memoristico en estas instancias virtuales.

- la maestra esta tambien en transicion a un medio virtual, es imperativo minimizar los formalismos burocraticos de los miles y miles de reportes que les parecen tan necesarios en las oficinas.

- muchas otras razones importantisimas de porque se necesita alguien especialista en el tema para liderar esta crisis educativa.


2. Equimemos a nuestros PADRES

- con internet para todo padre que tenga niños en edad escolar, 1 aparato/ computadora por familia.

- ENTRENÉMOSLES hablémosles abiertamente de que el desarrollo de su niño en esta crisis depende en gran parte de su involucramiento y supervisión ( parte del trabajo presencial del docente).

- Hagamos entrenamientos a los padres por radio, los niños de 2021 NO se sentarán quietos ni frente a una computadora, ni una radio por más de 30 minutos ( siendo positivos) simplemente PORQUE SON NIÑOS.


La educación virtual ES DIFERENTE a la educación presencial. La educación virtual NO es dar mi clase frente a la cámara.

Toda la parte conductual tanto de disciplina como de moldear y corregir, dependen de quién está presente en físico, en el momento en el que el alumno está practicando el aprendizaje.


La educación virtual depende de que el padre ponga a su hijo frente al aparato virtual y SUPERVISE que el alumno está realizando las asignaciones y prácticas. Esta generacion en edad escolar, es tan avida tecnologicamente que nuestros alumnos pueden estar simulando recibir una clase, estar chateando con su companero y chequeando los escudos de Avenger, mientras buscan las respuestas a las preguntas del maestro o traducen de un idioma a otro en un buscador; TODO SIMULTANEAMENTE. Sentarle frente a la computadora SIN supervision es enganarnos todos y perder valioso tiempo.


Soy una tenaz defensora de la independencia en el desarrollo infantil, si. Sin embargo soy totalmente enfática en que el niño es niño, no adulto. NO se quedará haciendo sus tareas académicas sólo sin supervisión porque hay cosas como: saltar, tomar agua, ver la naturaleza, escuchar las conversaciones de los adultos, ayudar al hermanito bebé que está llorando, ver el camión de basura, navegar en el internet, etc. que INTERRUMPEN Y CAPTAN SU ATENCIÓN. El niiño es niño, nada le detiene de serlo, los que somos adultos, somos los adultos acompañándoles en este duro reto.


No quiero ni mencionar ahora, esto se tornó demasiado largo ya; el asunto de padre pensando: “yo mejor le voy a dejar sin estudiar hasta que pase esto" . Voy a respirar profundo tratando de decirme a mi misma que esto no es un crimen igual que el de amarrar a una silla a un infante porque el padre no quiere andar cuidandole. vamos a dejar este asunto para otro blog.


CRECER ES MEDULAR PARA VIVIR. EDUQUEMOS AUN EN TIEMPOS DE PANDEMIA, ADAPTEMONOS A LA NUEVA REALIDAD AUN SI ES DIFICIL Y HAGAMOS LO QUE ES FUNCIONAL, NO LO QUE ES DE INTERESES BUROCRATICOS. EVI A-B

 
 
 

Comments


bottom of page